¿Qué es la gestión del rendimiento?
La gestión del desempeño es el proceso de crear un entorno de trabajo que permita a los empleados rendir al máximo de sus capacidades. Establece objetivos de desempeño que se alinean con los objetivos de crecimiento profesional de la empresa y de los empleados.
Un sistema de gestión del desempeño suele comenzar en la etapa de contratación y continúa durante todo el ciclo de vida del empleado hasta su desvinculación. Un sistema de gestión del desempeño eficaz puede incluir los siguientes componentes:
- Desarrollar descripciones de trabajo claras.
- Reclutar empleados potenciales y seleccionar a los más calificados para participar en las entrevistas.
- Seleccione a su candidato más calificado.
- Proporcione una orientación eficaz a los nuevos empleados, asigne un mentor e integre a su nuevo empleado en la organización y su cultura.
- Negociar requisitos y estándares de desempeño basados en logros, resultados y medidas entre el empleado y su supervisor directo.
- Proporcionar orientación, retroalimentación, educación y capacitación continua según sea necesario.
- Diseñar sistemas efectivos de compensación y reconocimiento que recompensen a los empleados por sus contribuciones continuas.
- Ofrecer oportunidades de promoción/desarrollo profesional.
- Realizar entrevistas de salida para comprender por qué Empleados valiosos abandonan la organización.
¿Por qué es importante para su negocio?
Una gestión eficaz del rendimiento es esencial para las empresas, ya que ayuda a alinear a los empleados, los recursos y los sistemas para cumplir los objetivos estratégicos. También funciona como un panel de control, ya que proporciona una advertencia temprana de posibles problemas y permite a los supervisores saber cuándo deben realizar ajustes para mantener el rumbo de la empresa.
Dado que el enfoque tradicional de gestión del desempeño basado en evaluaciones semestrales y anuales está quedando obsoleto, muchos empleados desean recibir comentarios continuos, transparentes y constructivos. Sin embargo, muchos empleados creen que la gerencia no tiene un buen conocimiento de las evaluaciones de desempeño ni de una orientación eficaz.
Según un estudio de Gallup de 2019, solo alrededor del 10 por ciento de los trabajadores estadounidenses se sentían comprometidos después de recibir comentarios negativos sobre el trabajo. Informaron que la mitad de la fuerza laboral recibía comentarios de los supervisores unas pocas veces al año o menos. Además, el 55 por ciento de los trabajadores cree que las evaluaciones anuales no mejoran su desempeño, según un estudio de Workhuman Analytics & Research de 2019.
Beneficios de la gestión del rendimiento
Las evaluaciones de gestión del desempeño ayudan a alinear el establecimiento de objetivos entre los empleados y sus gerentes. Brindar retroalimentación honesta a los empleados de manera regular ayuda a que estos tengan claridad sobre los objetivos y las expectativas de la gerencia.
Encuestas recientes han demostrado que el 50% de los empleados no tienen claro cuál es exactamente su función dentro del lugar de trabajo ni qué objetivos a largo o corto plazo están tratando de alcanzar.
La gestión continua del desempeño crea un diálogo permanente y una atmósfera de confianza, apoyo y estímulo. También ayuda a desarrollar una relación entre los empleados y la empresa.
Para la empresa (ROI)
Desde una perspectiva empresarial, la gestión del rendimiento generalmente da como resultado un aumento del rendimiento, se reducen los malentendidos y la confusión.
- La gestión del rendimiento identifica a los que tienen un desempeño “bueno” y “malo”.
- Aumenta la retención de empleados:
- Estudios recientes han demostrado que los empleadores que implementan retroalimentación regular tienen tasas de rotación que son casi un 15 por ciento más bajas que los empleados que no reciben retroalimentación.
- La alta rotación de personal puede tener un impacto en la moral del personal y la rentabilidad de la empresa.
- La gestión del rendimiento ayuda a la dirección con la planificación del personal:
- Decidir retener o despedir.
- Identificar oportunidades de promociones o acciones salariales.
- Identificar problemas disciplinarios que puedan surgir.
- Las evaluaciones de desempeño aclaran las necesidades de capacitación:
- Comprender el conjunto de habilidades de los empleados.
- Identifique las necesidades de capacitación específicas antes de que tengan un impacto en la productividad.
- Permitir que los empleados se mantengan actualizados sobre las nuevas tendencias para su función o funciones futuras.
Para gerentes/supervisores:
En un proceso de gestión continua del desempeño, se recopilan periódicamente datos de retroalimentación de 360 grados, lo que permite a los gerentes revisar una imagen más completa del desempeño real de un empleado.
Casi el 90% de los gerentes de RRHH creen que el proceso de evaluación tradicional no ofrece una imagen precisa del desempeño de un empleado.
La gestión del desempeño no termina una vez que se completa una evaluación de desempeño. Los gerentes deben adoptar un enfoque integrado para el aprendizaje de los empleados. El uso de una herramienta de gestión del desempeño permite a los gerentes y supervisores crear planes de desarrollo que respalden los objetivos comerciales de la empresa, las metas de los empleados y los intereses profesionales.
Para empleados:
Cuando los empleados comprenden que la gestión del desempeño tiene como objetivo contribuir a su desarrollo profesional y brindarles un mayor control sobre su avance profesional, se sienten empoderados y comprometidos. Los empleados generalmente pueden disfrutar de una mayor sensación de autonomía, que les permite comprender claramente su desempeño en tiempo real.
Al realizar reuniones de gestión del desempeño programadas periódicamente, el empleado sabe que su gerente y la empresa se preocupan por lo que hace y se dedican a ayudarlo a mejorar para que progrese en su carrera. En un entorno así, es más probable que los empleados sigan comprometidos con la empresa.
Reseña del programa
Eficaz gestión del rendimiento A menudo se cita el rendimiento como el componente más vital del éxito organizacional, ya sea que se garantice que se lleve a cabo o que se mantenga la calidad, es fundamental para el resultado de la organización.
Es importante reconocer y enfatizar el vínculo entre el desempeño de un individuo y el efecto que tiene sobre la organización. Esto ayuda a alinear las metas y objetivos de todos con los de la organización y es una herramienta eficaz de motivación y compromiso.
Para garantizar que un programa de Gestión del Desempeño sea lo suficientemente efectivo dentro de una empresa, la implementación de los siguientes cinco componentes es clave para su éxito:
- Visión compartida– todos los miembros del programa deben compartir la misma visión y ésta debe estar alineada con los objetivos de la organización.
- Expectativas– Es importante delinear exactamente lo que se espera de los empleados, ya que esto les da dirección y propósito.
- Definir alto rendimiento– A menudo los empleados intentan mejorar su rendimiento, pero no son conscientes de qué es el alto rendimiento y cómo pueden lograrlo.
- Motivación y compromiso- claro gestión del rendimiento Los objetivos deben actuar como una herramienta de motivación para los empleados y mejorar sus niveles de compromiso. Los empleados están más dispuestos a trabajar duro cuando entienden exactamente qué se les pide y por qué es necesario hacerlo.
- Propiedad y responsabilidad – una vez que a las personas se les asignan objetivos específicos, se sienten más responsables de su trabajo y pueden producir resultados de mayor calidad.
Revisión de 30, 60 y/o 90 días
Los primeros 90 días de empleo son sumamente importantes tanto para el nuevo empleado como para el empleador, ya que este período puede ser estresante si no se brinda el apoyo adecuado. Los nuevos empleados tienen la tarea de aprender productos y sistemas completamente nuevos de principio a fin, así como cualquier herramienta secundaria que puedan necesitar usar.
Para garantizar de manera efectiva una experiencia de incorporación exitosa, un empleador debe:
- Complete una revisión informal cara a cara de 30 y/o 60 días obteniendo y brindando retroalimentación sobre la permanencia del empleado.
- ¿Cómo van las cosas en general?
- ¿Qué está haciendo bien el empleado? ¿Qué se puede mejorar?
- Establezca expectativas.
- Entender cómo se siente el empleado acerca del trabajo que está realizando actualmente (es decir, feliz, motivado, estresado, falta de interés, necesita motivación, etc.).
- Completar una evaluación de 90 días para determinar el desempeño dentro del período de prueba. Esta evaluación debe completarse con documentación formal del supervisor o gerente.
- Categorías para revisión: Calidad del trabajo, Iniciativa, Productividad y Orientación al cliente (si corresponde).
- Establezca expectativas para los próximos 3 a 6 meses estableciendo las habilidades a desarrollar.
- Establecer qué formación y apoyo deben recibir los empleados.
Vea adjunto la EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS DE 30/60/90 DÍAS.
Comentarios en tiempo real
Brindar retroalimentación en tiempo real es un proceso más colaborativo que ayuda a impulsar un alto rendimiento y compromiso al tiempo que ofrece métricas mensurables basadas en datos que el gerente desarrolló con el tiempo a través de controles regulares.
- La adopción de registros periódicos facilita la recopilación de datos basados en estas discusiones para completar una instantánea del rendimiento específica.
- Unas cuantas preguntas muy específicas identifican métricas de desempeño apropiadas y promueven la preparación de los empleados o la planificación de la sucesión.
- Estas reuniones ayudan a evaluar la dirección que está tomando el desempeño, lo que permite que un gerente ajuste o cambie los objetivos según sea necesario. Básicamente, esto evitaría que los empleadores y los empleados pierdan tiempo y esfuerzo en proyectos o tácticas que simplemente no funcionan.
- Proporcionar retroalimentación regular durante todo el año permite que las revisiones sean menos susceptibles al sesgo de actualidad.
Vea la plantilla de RETROALIMENTACIÓN EN TIEMPO REAL adjunta.
Revisión anual del desarrollo profesional
Las evaluaciones de desempeño eficaces brindan un trampolín para que los empleados y la gerencia identifiquen y analicen áreas en las que se puede mejorar el desempeño. Al igual que las evaluaciones de 30, 60 y 90 días, la evaluación anual ayuda a brindar y recibir retroalimentación tanto del empleador como del empleado. Sin embargo, con las evaluaciones anuales, existe una oportunidad para que un gerente profundice en el desempeño de un empleado más allá de los primeros 90 días.
- ¿Cómo trabaja un empleado para mejorar la organización en su conjunto?
- Establecer metas y objetivos futuros para los próximos 12 meses.
- Establecer oportunidades de desarrollo para el empleado, al tiempo que se reflexiona sobre la dirección que está tomando el negocio.
- Evaluar las capacidades de un empleado para desempeñarse en su entorno actual o trabajar para desarrollar un entorno en el que los empleados avancen constantemente en una dirección que proporcione el máximo beneficio posible a la empresa.
- La realización de evaluaciones anuales ayuda a mejorar la moral y el trabajo en equipo dentro de la organización.
Ver REVISIÓN ANUAL DE DESARROLLO PROFESIONAL adjunta.
La importancia del desarrollo profesional
El desarrollo profesional se refiere a la educación continua y la capacitación profesional después de que una persona ha ingresado a la fuerza laboral para ayudarla a desarrollar nuevas habilidades, mantenerse al día con las tendencias actuales y avanzar en su carrera.
El objetivo del desarrollo profesional es brindarles a los empleados la oportunidad de aprender y aplicar nuevos conocimientos y habilidades que los ayuden en su trabajo y en su carrera profesional. Si los empleados desarrollan sus habilidades y su base de conocimientos, su empresa seguirá prosperando.
La inversión para el empleado y la empresa
El desarrollo profesional ayuda a los empleados a seguir siendo competentes en su profesión y a destacarse en ella. Debe ser un proceso continuo que se prolongue a lo largo de la carrera profesional de la persona.
Algunos beneficios del desarrollo profesional para los empleados incluyen:
- Amplía la base de conocimientos del empleado exponiéndolo a nuevas ideas, consolidando sus conocimientos y aumentando su experiencia.
- Aumentar la confianza y credibilidad en su trabajo.
- Mantiene a los empleados actualizados sobre las tendencias de la industria, permitiéndoles crecer en una industria en evolución.
El desarrollo profesional también ayuda a fortalecer la columna vertebral de su negocio, demostrando ser una poderosa inversión en el éxito de su empresa.
Algunos de los beneficios que ofrece la empresa al ofrecer desarrollo profesional a los empleados incluyen:
- Permite a las empresas retener el mejor talento que puede contribuir a estrategias innovadoras para el éxito continuo de su negocio.
- Aumenta la moral de los empleados, lo que le permite ganarse la confianza de sus empleados y, en última instancia, reducir la rotación de personal.
- Aumenta la productividad de los empleados, lo que genera resultados y valor añadido a su empresa.
Políticas de Formación y Desarrollo Profesional
Una política de capacitación y desarrollo es un conjunto de directrices y requisitos que reflejan los valores y la cultura de la organización y se basa en un conjunto de principios a los que la organización se adhiere en la gestión y el desarrollo general de su fuerza laboral.
Esta política debe traducir las necesidades y prioridades de la organización en soluciones de aprendizaje viables, de valor agregado, asequibles y efectivas. Al desarrollar una política, se pueden incluir las siguientes consideraciones:
- Requisitos de elegibilidad para participar en la póliza
- Cursos homologados como:
- Exámenes profesionales y cursos de preparación para exámenes
- Programas de certificación y credenciales
- Cursos ofrecidos por instituciones acreditadas.
- Talleres, seminarios y conferencias
- Número de programas de desarrollo profesional aprobados por año.
- Costo máximo del(los) programa(s) aprobado(s).
- Procedimiento de aprobación
Del Plan de Mejora del Desempeño (PIP) a la Terminación
Propósito de un PIP
Gestionar el desempeño de un empleado nunca es fácil; pero gestionar a un empleado a través de un plan de mejora del desempeño (PIP) hasta una acción disciplinaria puede ser muy complejo.
Un plan de mejora del rendimiento (PIP) es una herramienta que ofrece a los empleados con deficiencias de rendimiento la oportunidad de tener éxito. Puede utilizarse para abordar el incumplimiento de objetivos laborales específicos o para mejorar problemas relacionados con el comportamiento. Este proceso, que ofrece la oportunidad de mejorar su rendimiento y, al mismo tiempo, los hace responsables si no lo hacen, puede volver a involucrar a los empleados y evitar los costos y las demoras asociados con la rotación de personal.
Cuando a un empleado se le asigna un PIP, no debería darse por sentado de antemano que el empleado será despedido.En cambio, el PIP es una herramienta que permite a un empleador y a un empleado reunirse y documentar expectativas vinculadas a objetivos limitados en el tiempo.
Fundamentos de un PIP
El PIP debería:
- Identifique los problemas que requieren mejoras. Exprese claramente la deficiencia que se debe corregir y si el problema está relacionado con el desempeño general o con las conductas. Cada problema debe plantearse por separado y debe centrarse en hechos objetivos y mensurables.
- Explique específicamente lo que el empleado debe hacer para mejorar su desempeño.
- Identificar y proporcionar información sobre cómo obtener recursos, materiales, capacitación o coaching que el empleado pueda utilizar para cumplir con las expectativas de desempeño.
- Establezca claramente un plazo para que el empleado demuestre evidencia de mejora. Lo mejor es que el PIP dure entre 30 y 90 días. Sin embargo, lo mejor para el empleador es limitar la duración del PIP si el empleado no muestra signos de mejora y debe ser despedido.
Comunicando el PIP
La forma en que un gerente se comunica con un empleado puede determinar la receptividad del empleado a aceptar este proceso. Al recibir un PIP, un empleado puede volverse hostil y poco cooperativo, tal vez incluso negándose a firmarlo. Si esto sucede, asegúrese de:
- Concéntrese en los hechos.
- Presentar la información de forma tranquila y profesional.
- Explique que el PIP representa el esfuerzo de buena fe del empleador para mejorar el desempeño del empleado.
Un supervisor debe revisar el PIP con el empleado. Luego, se le debe permitir a este colaborar en la planificación y el establecimiento de objetivos para mejorar las deficiencias de desempeño o los problemas de conducta.
Seguimiento del progreso
Una vez que el empleado es incluido en un PIP, el trabajo no termina aquí. Para evitar que el documento se convierta en letra muerta, es importante monitorear el progreso mediante:
- Proporcionar retroalimentación positiva o constructiva de forma periódica, como programar reuniones de seguimiento semanales para discutir el progreso en tiempo real.
- Ofrecer al empleado oportunidades de coaching u otra asistencia durante el período del PIP.
- Permitir tiempo suficiente para que se produzcan mejoras durante todo el período acordado.
- Documentar el resultado del PIP una vez transcurrido el periodo.
Acciones disciplinarias
Si el desempeño del empleado mejoró de acuerdo con el PIP, entonces el gerente debe elogiar al empleado y continuar monitoreando el desempeño. Sin embargo, si el desempeño no mejoró lo suficiente, pueden ser necesarias medidas disciplinarias progresivas, como:
- Advertencia verbal
- Advertencia escrita
- Suspensión (con o sin goce de sueldo)
- Otras sanciones graves que no llegan al despido, como la degradación
- Terminación del empleo
Consulte con el equipo de Recursos Humanos de Foothold America antes de iniciar cualquiera de las medidas anteriores.
Todas las medidas disciplinarias deben documentarse detalladamente y conservarse en los registros del empleado. Se debe entregar al empleado una copia documentada de las medidas disciplinarias establecidas.
Los empleadores deben tomar nota de los empleados con bajo rendimiento en un clima empresarial complicado. Si un empleador necesita explorar formas de reducir el gasto en personal mediante reducciones de personal, los despidos por bajo rendimiento pueden ser una opción para promover los intereses comerciales sin recurrir a suspensiones o despidos de los empleados con mejor rendimiento.
Como empleador registrado, Foothold America es responsable de las funciones generales de personal de los empleados. Como tal, debe comunicarse con el equipo de Recursos Humanos de Foothold America (recursos humanos@footholdamerica.com) antes de implementar un PIP o cualquier acción disciplinaria.
Sede global
68 Harrison Avenue, piso 6, Boston, MA 02111 (617) 702-3402
RECURSOS
- Blog
- Comparar Foothold America
- Casos de estudio
- Seminarios web y eventos
- Biblioteca de libros electrónicos e infografías
- Incorporarse en Delaware
- Obtenga el EIN para su empresa
- Expandirse a los EE. UU. desde el Reino Unido
- Calculadora de preparación
- Simplifique la gestión de nóminas en EE. UU.
- Calculadora de servicios
- Preguntas Frecuentes