imagen del cargador

Preparación para la expansión

BANCA DE ESTADOS UNIDOS
Las empresas extranjeras que se expanden al mercado estadounidense enfrentan un desafío crucial: establecer una presencia bancaria en Estados Unidos. Si bien operar con cuentas bancarias extranjeras puede parecer viable al principio, rápidamente se vuelve impráctico. Esta guía explora los pasos, requisitos y soluciones esenciales para las empresas internacionales que buscan establecer una base bancaria sólida en Estados Unidos.
Navegue con confianza por las complejidades de los programas de pasantías en EE. UU. Esta guía ayuda a las empresas internacionales a comprender las regulaciones fundamentales, desde el cumplimiento de la Ley de Normas Laborales Justas hasta los requisitos de visa. Aprenda a estructurar programas de pasantías legalmente sólidos y, al mismo tiempo, evite los errores comunes que podrían afectar sus operaciones en EE. UU.
Los mejores lugares inesperados para contratar en EE. UU.
A medida que las empresas internacionales apuntan a expandirse a Estados Unidos en 2025, el panorama de oportunidades se ha desplazado más allá de los centros costeros tradicionales. Desde las prósperas Silicon Slopes de Utah hasta el corredor de tecnología financiera de Georgia, las regiones emergentes ofrecen ventajas atractivas en costos, talento y políticas favorables a las empresas globales que buscan un crecimiento estratégico.
EIN EE. UU.
Para expandir su negocio extranjero al mercado estadounidense, es necesario obtener un Número de identificación de empleador (EIN), el identificador fiscal exclusivo de su empresa. Esta guía completa le guiará a través del proceso esencial para obtener un EIN, desde los métodos de preparación y solicitud hasta las consideraciones posteriores a la aprobación y los requisitos de cumplimiento.
Para las empresas internacionales que se expanden al mercado estadounidense, comprender las políticas sobre romances en el lugar de trabajo es crucial para el cumplimiento de las normas de recursos humanos y la gestión de riesgos. Si bien las actitudes globales varían significativamente (desde el 75 % de aceptación en Francia hasta el 24 % en Japón), el enfoque estadounidense requiere un delicado equilibrio entre conciencia cultural, cumplimiento legal y bienestar de los empleados.
Estados Unidos mostró un sólido crecimiento económico en 2024, superando a sus homólogos europeos con un crecimiento del PIB del 0.8 % en el segundo trimestre frente al 2 % de la eurozona. Para los fundadores europeos, esta divergencia económica, combinada con tasas de inflación estables en Estados Unidos y posibles reducciones de impuestos corporativos, presenta un argumento convincente para ingresar al mercado estadounidense. Conozca estrategias prácticas para la expansión autofinanciada y cómo aprovechar el panorama económico actual.
¿Está expandiendo su negocio en el Reino Unido a los Estados Unidos? Esta guía completa desglosa las diferencias fundamentales entre los mercados del Reino Unido y los de EE. UU., desde los marcos legales hasta la cultura empresarial. Descubra por qué EE. UU. opera como si fueran 50 mercados distintos, en qué se diferencian los costos laborales (entre un 25 y un 40 % por encima del salario base, frente al 15-20 % del Reino Unido) y qué se necesita para cumplir con los complejos requisitos bancarios, fiscales y de inmigración. Ya sea que le preocupe que las expectativas salariales sean entre un 50 y un 100 % más altas que las de sus equivalentes en el Reino Unido o que le preocupe gestionar el cumplimiento normativo en varios estados, esta guía le ofrece información práctica para ingresar con éxito al mercado estadounidense.
Centros estratégicos y éxito internacional
El mercado de servicios profesionales de Estados Unidos, que se estima que alcanzará los 2.3 billones de dólares en 2027, ofrece oportunidades sin precedentes para las empresas internacionales. Con centros consolidados como Nueva York y emergentes como Austin, las empresas internacionales pueden aprovechar su experiencia especializada, modelos de trabajo híbridos y diversas estrategias de entrada al mercado para establecer una presencia exitosa en el dinámico panorama empresarial de Estados Unidos.
oficina virtual estados unidos
¿Está pensando en ingresar al mercado estadounidense como empresa internacional? Descubra cómo las oficinas virtuales ofrecen una solución estratégica y rentable para establecer su presencia en Estados Unidos. Desde prestigiosas direcciones en los principales centros comerciales hasta servicios integrales de correo y teléfono, aprenda todo sobre cómo elegir y configurar la oficina virtual perfecta para sus necesidades de expansión empresarial.
Las empresas internacionales que se expanden a los EE. UU. enfrentan decisiones de remuneración complejas. Esta guía completa analiza los parámetros salariales en distintos estados, puestos e industrias, y brinda datos esenciales para estrategias de contratación competitivas en el mercado estadounidense.
VACACIONES PAGADAS
Operar en el mercado estadounidense presenta desafíos de cumplimiento únicos para las empresas internacionales, con plazos críticos durante todo el año. Desde declaraciones de impuestos federales hasta requisitos específicos de cada estado, el incumplimiento de estos plazos puede resultar en sanciones severas y problemas de cumplimiento. Navegue por el complejo panorama de las regulaciones comerciales de EE. UU. con nuestro calendario integral de 2025, diseñado específicamente para empresas internacionales que establecen o mantienen su presencia en Estados Unidos.
Estatua de Lady Justice, portada del informe sobre la Ley de empleo de EE. UU.
2024 marcó un año sin precedentes para la expansión comercial internacional en los Estados Unidos, con una inversión extranjera directa que alcanzó los 506 mil millones de dólares, un aumento del 12 % con respecto a 2023. Más de 4,800 nuevas empresas internacionales establecieron operaciones en los EE. UU., lo que generó 285,000 nuevos empleos y transformó la forma en que las empresas globales abordan el ingreso al mercado estadounidense.
Portada del informe de expansión empresarial de EE. UU. de 2024
2024 marcó un año sin precedentes para la expansión comercial internacional en los Estados Unidos, con una inversión extranjera directa que alcanzó los 506 mil millones de dólares, un aumento del 12 % con respecto a 2023. Más de 4,800 nuevas empresas internacionales establecieron operaciones en los EE. UU., lo que generó 285,000 nuevos empleos y transformó la forma en que las empresas globales abordan el ingreso al mercado estadounidense.
Publicación de Instagram de Sage Elegant New Blog Post (3)
Estados Unidos, con su enorme población y su diversa base de consumidores, es un mercado tentador para muchas empresas internacionales. Pero expandirse a ese país requiere una planificación cuidadosa y un profundo conocimiento del panorama cultural y económico. Este artículo ofrece una lista de verificación completa para ayudarlo a evaluar la preparación de su empresa para el mercado estadounidense, que abarca áreas como investigación de mercado, cumplimiento legal, estrategias de marketing y más. El artículo profundiza en el mundo de los EOR, explicando cómo funcionan, sus beneficios y cuándo pueden ser la solución ideal para su estrategia de expansión en EE. UU.
Publicación de Instagram de Sage Elegant New Blog Post (2)
Contratar empleados talentosos en Estados Unidos puede ser un desafío para las empresas extranjeras. Los servicios de empleador registrado (EOR) pueden ayudar a las empresas a superar estos desafíos al brindarles una forma de contratar empleados en Estados Unidos sin tener que establecer una entidad legal. Este artículo profundiza en el mundo de los EOR, explicando cómo funcionan, sus beneficios y cuándo pueden ser la solución ideal para su estrategia de expansión en Estados Unidos.