imagen del cargador
Publicación de Instagram de noticias sobre ambientes monótonos minimalistas en marrón y blanco

Cómo registrar una empresa en EE. UU.: guía paso a paso

Iniciar una empresa en los EE. UU. es una gran oportunidad para los emprendedores de todo el mundo, ya que el país ofrece una excelente plataforma para el crecimiento y la innovación. Registrar una empresa en los EE. UU. es un paso importante en la dirección correcta, ya que permite a los emprendedores obtener acceso a financiación, subvenciones y oportunidades que de otro modo no estarían disponibles.

Una consideración importante para las empresas que buscan establecer una entidad en los EE. UU. es elegir el estado en el que registrarse. Esta decisión puede tener implicaciones significativas para los impuestos, las regulaciones y otros factores que pueden afectar las operaciones de su empresa. En este artículo, exploraremos las diferentes opciones estatales disponibles para las empresas y las consideraciones clave que se deben tener en cuenta al seleccionar un estado para el registro de su entidad comercial. Es importante recordar que al expandir su negocio a los Estados Unidos, Incorporación en Delaware Suele ser la opción preferida debido a sus leyes favorables para las empresas y sus beneficios fiscales. Sin embargo, la ubicación de su oficina o sede central puede estar en cualquier estado de EE. UU., lo que le brinda flexibilidad para elegir la mejor ubicación para las necesidades de su empresa.

Además, describiremos los beneficios de establecer una entidad en los EE. UU., brindaremos una descripción general de los tipos de entidades disponibles y analizaremos el proceso de registro de su empresa. También abordaremos los requisitos de cumplimiento y los requisitos vigentes, así como otras consideraciones que debe tener en cuenta antes de registrar su empresa en los EE. UU.

Importancia de Registrar una Empresa en Estados Unidos

A la hora de expandir su negocio en los EE. UU., registrar su empresa es un paso crucial que no debe pasarse por alto. No solo le proporciona una base legal sólida, sino que también ofrece una multitud de beneficios que pueden influir en gran medida en su éxito en el mercado.

Existen varias razones por las que las empresas, incluidas las no estadounidenses, pueden necesitar constituirse en Estados Unidos. En primer lugar, algunos grandes clientes estadounidenses solo hacen negocios con empresas estadounidenses. Por lo tanto, las empresas no estadounidenses pueden considerar necesario constituirse para acceder a estos clientes y asegurar oportunidades comerciales.

Además, si las empresas desean enviar a uno de los miembros de su equipo de liderazgo sénior (SLT) a crear una empresa en los EE. UU., deberán contar con su filial estadounidense como patrocinador de la solicitud de inmigración. En tales casos, registrar una empresa en los EE. UU. se vuelve vital para facilitar el proceso de inmigración y garantizar que el miembro del SLT pueda residir y trabajar legalmente en los EE. UU.

Registrar su empresa en los EE. UU. le otorga acceso a oportunidades de financiación y subvenciones gubernamentales que están específicamente disponibles para empresas estadounidenses. Esto puede ser un factor decisivo a la hora de asegurar los recursos necesarios para crecer y prosperar en el mercado estadounidense.

Además, registrar su empresa le permite ganar credibilidad y confianza con sus clientes y socios potenciales. Demuestra su compromiso de operar dentro del marco regulatorio local y muestra su seriedad como entidad comercial. Esto puede abrir puertas a asociaciones, colaboraciones y nuevas oportunidades que de otra manera serían inaccesibles.

Además, el registro de su empresa ofrece a las empresas no estadounidenses el beneficio adicional de separar su negocio en Estados Unidos de su país de origen. Esta separación ayuda a proteger a su país de origen de los riesgos asociados con hacer negocios en Estados Unidos, en particular en el clima litigioso que existe allí. Al establecer una entidad legal separada en Estados Unidos, las empresas no estadounidenses pueden limitar su responsabilidad y proteger los activos de su país de origen de posibles disputas legales o desafíos financieros que puedan surgir en el mercado estadounidense. Esto garantiza que cualquier problema o responsabilidad que surja en el negocio estadounidense se contenga dentro de la entidad estadounidense, lo que proporciona una capa adicional de protección para la empresa matriz.

.

En resumen, registrar su empresa en los EE. UU. es vital para desbloquear oportunidades, establecer credibilidad y protegerse legalmente. Al asociarse con Foothold America, puede realizar el proceso de registro con confianza, lo que garantiza el cumplimiento y posiciona a su empresa para el éxito en el mercado estadounidense.

Principales beneficios de registrar una empresa en EE. UU.

Aviso legal: Tenga en cuenta que la disponibilidad de oportunidades de financiación, las regulaciones fiscales y otros factores analizados en esta guía pueden variar según el estado en el que esté registrada su empresa. Es importante comprender que los programas de financiación, los incentivos fiscales y las regulaciones pueden diferir significativamente de un estado a otro en los EE. UU. La información proporcionada en esta guía tiene como objetivo brindar una descripción general y no debe considerarse asesoramiento legal, financiero o fiscal.

Acceso a financiación y subvenciones disponibles exclusivamente para empresas estadounidenses, lo que supone un impulso significativo para sus recursos financieros.

Principales beneficios de registrar una empresa en EE. UU.

✔️Acceso a financiación y subvenciones

Acceso a financiación y subvenciones disponibles exclusivamente para empresas estadounidenses, lo que supone un impulso significativo para sus recursos financieros.

✔️ Protección de responsabilidad personal

Protección de responsabilidad personal, separando sus activos personales de sus responsabilidades comerciales, brindando tranquilidad y minimizando los riesgos legales.

✔️ Establecimiento de credibilidad empresarial

Establecimiento de credibilidad y confianza con clientes potenciales, inversionistas y socios, posicionando su negocio como un jugador confiable y digno de confianza en el mercado.

✔️ Ventajas fiscales

Ventajas fiscales, incluida una variedad de deducciones e incentivos proporcionados por el gobierno de EE. UU. que pueden reducir significativamente sus obligaciones fiscales.

✔️ Mejor acceso a mercados y clientes

Expandir su negocio en EE. UU. le proporcionará un mejor acceso a un vasto mercado y a una base de clientes más amplia, creando oportunidades de crecimiento y un mayor potencial de ingresos.

✔️ Flexibilidad en la elección de la entidad empresarial

Flexibilidad en la elección de la entidad de negocio más adecuada que se alinee con su estrategia de negocio, ofreciendo la oportunidad de optimizar sus operaciones y estructura de negocio.

At Punto de apoyo AméricaOfrecemos asesoramiento especializado para navegar por las complejidades de las leyes y regulaciones laborales de EE. UU., garantizando el pleno cumplimiento y mitigando los riesgos asociados con el registro de su empresa en EE. UU. Nuestro conocimiento específico de cada estado y nuestros paquetes integrales de beneficios ofrecen un valor real a nuestros clientes, posicionándonos como un socio confiable en sus esfuerzos de expansión en EE. UU.

Elegir la entidad comercial adecuada

Al expandir su negocio a los EE. UU., una de las decisiones que deberá tomar es elegir la empresa adecuada. Entidad comercial estadounidenseLa entidad que seleccione determinará cómo operará su empresa, qué impuestos pagará y su protección de responsabilidad personal. Es una decisión crucial que requiere una consideración cuidadosa y la orientación de un experto.

Existen varias opciones disponibles, entre ellas, empresas unipersonales, sociedades, corporaciones y compañías de responsabilidad limitada (LLC). Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, y la opción adecuada para su empresa dependerá de factores como el tamaño de su organización, el nivel de protección de responsabilidad personal que necesite y las implicaciones fiscales.

En Foothold America, trabajamos con nuestros clientes para comprender sus necesidades y objetivos específicos y los guiamos a través del proceso de elección de la mejor entidad comercial para sus operaciones en los EE. UU. Nuestro conocimiento específico de cada estado y nuestros paquetes integrales de beneficios ofrecen un valor real a nuestros clientes, posicionándonos como un socio de confianza en sus iniciativas de expansión en los EE. UU. Asociarse con nosotros garantiza que tendrá la experiencia y el apoyo que necesita para elegir la entidad comercial adecuada y establecer una base sólida para un crecimiento y un éxito sostenidos.

¿Cuáles son los tipos de entidades comerciales en los EE.UU.?

Las entidades comerciales más comunes en los EE. UU. incluyen:

  • Corporación C (C-Corp)
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC)
  • Corporación S (S-Corp)

La elección de la entidad adecuada depende de factores como el tamaño de su empresa, el nivel de protección de responsabilidad personal deseado y las implicaciones fiscales.

3 tipos de entidades comerciales en los EE. UU.

Pros y contras de cada tipo de entidad en EE.UU.

Al expandir su negocio a los EE. UU., es fundamental comprender las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de entidades. Como se mencionó anteriormente, las tres opciones más comunes son las compañías de responsabilidad limitada (LLC), las corporaciones S (S-corps) y las corporaciones C (C-corps). Cada una tiene sus propias ventajas y consideraciones que pueden afectar su negocio.

Apertura de una C-Corp en EE.UU.

Abrir una corporación C en los EE. UU. puede tener ventajas y desventajas para las empresas no estadounidenses. A continuación, se indican algunos puntos clave a tener en cuenta:

¿Cuáles son las ventajas de abrir una C-Corp en EE.UU.?

Acceso a la capital: Las corporaciones C tienen la capacidad de recaudar capital mediante la venta de acciones a un número ilimitado de accionistas. Esto puede resultar beneficioso para empresas no estadounidenses que buscan oportunidades de inversión y financiación para crecer.

Protección de responsabilidad limitada: Una de las principales ventajas de una C-Corp es la protección de responsabilidad limitada. Esto significa que los activos personales de los propietarios están generalmente protegidos de las deudas y obligaciones de la empresa. Las empresas no estadounidenses pueden beneficiarse de esta protección y minimizar el riesgo personal cuando operan en el mercado estadounidense.

¿Cuáles son las desventajas de abrir una C-Corp en EE.UU.?

Gobernanza y cumplimiento complejos: Las corporaciones C tienen una estructura más formal y están sujetas a requisitos de gobernanza y normas de cumplimiento más estrictos en comparación con otras entidades comerciales. Las empresas no estadounidenses deberán asegurarse de que están familiarizadas con estas obligaciones y pueden cumplirlas, lo que puede implicar costos administrativos y legales adicionales.

Apertura de una LLC en EE.UU.

La estructura de LLC fue diseñada principalmente para que los ciudadanos estadounidenses optimicen su eficiencia fiscal, por lo que no es común que se recomiende a las empresas no estadounidenses que abran una LLC. Sin embargo, las empresas no estadounidenses que operan como LLC pueden beneficiarse de una declaración de impuestos simplificada mediante la tributación directa, la flexibilidad en las estructuras de gestión y la reducción de los requisitos regulatorios. Es importante señalar que atraer inversores o recaudar capital puede plantear desafíos, ya que los inversores a menudo prefieren las corporaciones tradicionales. No se recomienda que las empresas no estadounidenses abran una LLC.

Apertura de una S Corp en EE.UU.

Al expandirse a los EE. UU., las empresas no estadounidenses deben tener en cuenta que las entidades de propiedad extranjera no son elegibles para abrir una corporación S en el país. Las corporaciones S están limitadas a ser propiedad de ciudadanos estadounidenses o extranjeros residentes, lo que las hace no disponibles para entidades no estadounidenses.

Es importante que las empresas no estadounidenses evalúen cuidadosamente las ventajas y desventajas de abrir una corporación C en los EE. UU. en función de sus circunstancias y objetivos específicos. Consultar con profesionales legales e impositivos familiarizados con las leyes y regulaciones comerciales de los EE. UU. puede brindar una valiosa orientación para tomar decisiones informadas.

Factores a tener en cuenta al elegir la entidad adecuada

Cuando las empresas no estadounidenses se expanden a Estados Unidos, elegir la entidad adecuada es una decisión crucial que puede afectar en gran medida sus operaciones y su estructura legal. Se deben tener en cuenta varios factores al tomar esta decisión para asegurarse de que se ajuste a los objetivos de la empresa, los requisitos legales y las implicaciones fiscales. A continuación, se enumeran los factores clave que las empresas no estadounidenses deben tener en cuenta al seleccionar la entidad adecuada en Estados Unidos.

1. Protección de responsabilidad

Una de las principales preocupaciones de cualquier empresa es proteger los activos personales de los riesgos comerciales. Las entidades de responsabilidad limitada, como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (LLC) y las Corporaciones (C-corps), ofrecen protección legal, separando los activos personales de las obligaciones comerciales. Las empresas no estadounidenses deben evaluar cuidadosamente el nivel de protección de responsabilidad que necesitan y elegir una entidad que proporcione las salvaguardas adecuadas.

2. Implicaciones fiscales

Las implicaciones fiscales son un factor crucial que las empresas no estadounidenses deben tener en cuenta al elegir la entidad adecuada para sus operaciones en los EE. UU. Las diferentes estructuras comerciales tienen distintas obligaciones y consideraciones fiscales. Buscar la orientación de asesores fiscales o expertos en derecho fiscal internacional puede ayudar a sortear estas complejidades y tomar decisiones informadas con respecto a la selección de la entidad. En Foothold America, trabajamos con socios fiscales para brindar asesoramiento específico a las empresas que buscan expandirse a los EE. UU.

3. Estructura de gestión y gobernanza

Las distintas entidades tienen distintas estructuras de gestión y gobernanza. Las corporaciones C tienen una estructura más formal con una junta directiva, funcionarios y accionistas. Las LLC generalmente ofrecen flexibilidad en la gestión y la toma de decisiones. Las empresas no estadounidenses deben considerar sus preferencias de gestión y el nivel de flexibilidad requerido en las operaciones diarias.

5. Obligaciones de cumplimiento

Cada entidad está sujeta a obligaciones específicas de cumplimiento y requisitos de presentación de informes. Por ejemplo, las corporaciones C tienen requisitos de gobernanza y cumplimiento más complejos que las LLC. Las empresas no estadounidenses deben comprender estas obligaciones para asegurarse de poder cumplirlas, teniendo en cuenta los costos administrativos y financieros adicionales asociados con el cumplimiento.

6. Financiación y oportunidades de inversión

Si las empresas no estadounidenses planean captar capital o atraer inversiones en el mercado estadounidense, deben considerar la capacidad de la entidad para hacerlo. Las corporaciones C pueden emitir diferentes clases de acciones, lo que las hace adecuadas para atraer inversores. Las LLC, por otro lado, ofrecen flexibilidad en la distribución de utilidades y la estructura de propiedad. Las empresas no estadounidenses deben evaluar sus objetivos de financiación e inversión para seleccionar una entidad que se alinee con sus objetivos.

7. Crecimiento y expansión futuros

Se deben tener en cuenta los planes de crecimiento y expansión futuros de la empresa. Diferentes entidades pueden tener distintas limitaciones o ventajas a la hora de ampliar sus operaciones o buscar oportunidades en nuevos estados o mercados. Las empresas no estadounidenses deben elegir una entidad que les permita flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a sus planes de crecimiento futuros.

Elegir la entidad adecuada es vital para el éxito en el mercado estadounidense, y Foothold America está lista para ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas que garanticen el cumplimiento y maximicen la rentabilidad.

Estados populares para el registro de empresas en EE.UU.

Descargo de responsabilidad: Foothold America recomienda registrar una entidad estadounidense en Delaware y no respalda ni recomienda el registro en ningún otro estado de EE. UU. La recomendación se basa en varios factores, como leyes favorables, regulaciones favorables para las empresas y sistemas legales y judiciales bien establecidos en Delaware. Sin embargo, cada empresa tiene requisitos y circunstancias únicos. Es esencial buscar asesoramiento profesional y realizar una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión sobre el registro de una entidad en un estado específico de EE. UU. Foothold America no se hace responsable de las consecuencias o decisiones que se tomen en función de esta recomendación.

Expandirse a los EE. UU. implica tener en cuenta diferentes factores. A la hora de elegir un estado para constituir una empresa, suele recomendarse Delaware por varias razones. Delaware ofrece leyes favorables y regulaciones favorables para las empresas, lo que proporciona un entorno propicio para ellas. Delaware tiene un sistema jurídico y judicial bien establecido, lo que garantiza estabilidad y previsibilidad. Siga leyendo para obtener más información sobre por qué Delaware es el lugar de constitución más popular entre las empresas no estadounidenses.

Por otro lado, la decisión de establecer una oficina o una presencia física en Estados Unidos se basa en diferentes criterios. Entran en juego factores como la disponibilidad de talento, la proximidad a los clientes y prospectos, las conexiones de transporte, las consideraciones de la zona horaria, las especializaciones sectoriales y el potencial de crecimiento. Estas consideraciones tienen como objetivo optimizar las operaciones, facilitar las interacciones con los clientes y posicionar estratégicamente a la empresa para el éxito en el mercado estadounidense.

DE: Delaware

Delaware (DE) es un estado popular para las empresas incorporación Debido a su favorable clima empresarial y sus amplios beneficios, Delaware ofrece un entorno de leyes corporativas flexible y moderno y no aplica impuestos a las ganancias corporativas para las empresas que operan fuera del estado, lo que brinda a las empresas una mayor flexibilidad en términos de estructura corporativa y gobernanza. Además, Delaware ofrece protección de la privacidad para los propietarios de empresas y cuenta con un sistema judicial dedicado que se especializa en asuntos de derecho corporativo. Delaware es un lugar de negocios preferido para muchas empresas no estadounidenses. Lea más sobre Incorporando su empresa en Delaware.

Ubicación comercial en EE. UU. Delaware e1700134283920
"Expandir su negocio a los Estados Unidos mediante la apertura de una entidad en Delaware es como abrir un mundo de oportunidades. Con un clima empresarial favorable, un fácil acceso al mercado internacional y un proceso de constitución eficiente, Delaware ofrece la plataforma perfecta para alcanzar sus objetivos comerciales globales".
Robar la ciudad azul
Robert R. Esquijarosa
JEFE DE RRHH Y SERVICIO AL CLIENTE,
APOYOS EN AMÉRICA

Nueva York: Nueva York

Nueva York (NY) ha sido durante mucho tiempo un centro de comercio y finanzas mundial, lo que la convierte en un destino popular para los empresarios que buscan exposición global. Nueva York cuenta con una amplia gama de industrias, entre ellas finanzas, atención médica, tecnología y manufactura, y tiene acceso a una fuerza laboral altamente calificada.

California: California

California (CA) es famosa por sus sectores de innovación y tecnología, y Silicon Valley es un imán para las empresas emergentes y gigantes tecnológicos. La diversa economía de California, que incluye sectores como el entretenimiento y el turismo, la convierte en una opción perfecta para los emprendedores que desean aprovechar un vasto mercado con un enorme potencial de crecimiento.

Texas: Texas

Texas (TX) es un lugar ideal para los empresarios que buscan un clima fiscal favorable y abundantes recursos. Texas se ha convertido en un centro para las industrias de energía, tecnología y atención médica y también es conocido por su mano de obra de bajo costo y leyes favorables para las empresas.

NC: Carolina del Norte

Carolina del Norte (NC) tiene una economía sólida, especialmente en finanzas, tecnología y manufactura. Cuenta con una fuerza laboral calificada y ofrece acceso a algunas de las mejores universidades de investigación del país, lo que brinda a los empresarios acceso a una amplia reserva de talentos.

MA: Massachusetts

Massachusetts (MA) es un centro vital para instituciones de educación superior e investigación; atrae a empresarios de los sectores de la biotecnología, la atención sanitaria y las finanzas. La proximidad de Massachusetts a importantes actores financieros y educativos como Nueva York y las instituciones de la Ivy League con sede en Boston la convierte en una opción atractiva para los empresarios no estadounidenses.

Florida: Florida

Florida (FL) es popular entre los empresarios por su favorable entorno empresarial. No tiene impuesto sobre la renta personal y su vibrante industria turística ofrece oportunidades en los sectores de la hospitalidad y el entretenimiento. Florida también alberga varios aeropuertos y puertos marítimos, lo que facilita el acceso a los mercados extranjeros. Leer más sobre Registrar su empresa en Florida.

AZ: Arizona

Arizona (AZ) es un estado con un entorno favorable para los negocios, impuestos bajos y un fuerte enfoque en la tecnología y la manufactura. Si bien es relativamente pequeño en términos de población, Arizona ofrece a los emprendedores un mercado en crecimiento al que pueden acceder con un panorama corporativo en rápido crecimiento.

PA: Pensilvania

Pensilvania (PA) tiene una economía diversificada, con bases sólidas en los sectores de la salud, la energía y la manufactura. Pensilvania cuenta con universidades y colegios de primer nivel y está ubicada estratégicamente respecto de las principales áreas metropolitanas, lo que la hace atractiva para los empresarios que buscan ingresar al mercado estadounidense.

NJ: Nueva Jersey

Nueva Jersey (NJ) está ubicada cerca de importantes mercados, lo que la convierte en una opción ideal para acceder a clientes y recursos. La extensa red de transporte del estado brinda fácil acceso a la ciudad de Nueva York y Filadelfia, lo que ofrece ventajas fundamentales para los empresarios que buscan expandir el alcance de su negocio.

Cómo crear una filial en EE.UU.

Una consideración importante para las empresas extranjeras que desean hacer negocios en los EE. UU. es si deben constituir una entidad estadounidense y cuándo hacerlo. En este libro electrónico, descubra cuándo y por qué las empresas deberían considerar la posibilidad de constituir una entidad estadounidense.

Subsidiaria estadounidense de eBook @2x

Cómo registrar una empresa en EE. UU. [Proceso paso a paso]

El proceso de registro de una empresa varía de un estado a otro, pero los pasos clave incluyen:

1. Elija la estructura empresarial

Determine la estructura legal de su empresa, como una empresa unipersonal, una sociedad, una sociedad de responsabilidad limitada o una corporación. Cada estructura tiene diferentes implicaciones en materia de impuestos, responsabilidad y administración.

2. Elija el estado de constitución

Seleccione el estado en el que desea constituir su empresa. Considere factores como las regulaciones favorables para las empresas, las ventajas fiscales y la proximidad a su mercado objetivo.

3. Nombre su negocio

Elija un nombre único y distintivo para su empresa que cumpla con los requisitos de denominación estatales. Realice una búsqueda de nombre para asegurarse de que el nombre de empresa que desea no esté ya en uso.

4. Registre su nombre comercial

Registre el nombre de su empresa ante la autoridad estatal correspondiente, que suele ser la oficina del Secretario de Estado. Este proceso establece su derecho legal a utilizar el nombre.

5. Obtenga un número de identificación de empleador (EIN)

Solicite un EIN en el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Este número de identificación único es necesario para fines fiscales y a menudo se requiere al abrir una cuenta bancaria comercial.

6. Registrarse para marcas comerciales, patentes o derechos de autor

Si corresponde, proteja su propiedad intelectual registrando marcas comerciales, patentes o derechos de autor en las agencias gubernamentales correspondientes.

7. Abra una cuenta bancaria comercial

Separe sus finanzas personales de las finanzas de su empresa abriendo una cuenta bancaria comercial. Esto le ayudará a llevar un registro de sus ingresos y gastos y simplificará la presentación de declaraciones de impuestos.

8. Cumplir con los informes y el cumplimiento normativo continuos

Manténgase en cumplimiento cumpliendo con los requisitos de informes y cumplimiento continuos, como la presentación de informes anuales, la renovación de licencias y el cumplimiento de los plazos fiscales.

Es importante tener en cuenta que los pasos y requisitos específicos pueden variar ligeramente según el estado y la estructura empresarial que elija. Es recomendable consultar con un abogado o asesor empresarial familiarizado con las regulaciones de EE. UU. para garantizar un proceso de registro sin inconvenientes.

Cumplimiento y requisitos vigentes en EE. UU. para empresas de propiedad extranjera

Expandirse a los EE. UU. puede traer grandes oportunidades para las empresas no estadounidenses. Sin embargo, también conlleva varias regulaciones de cumplimiento que deben cumplirse para garantizar prácticas comerciales legales y éticas. Tanto las regulaciones federales como las estatales, los requisitos específicos de la industria y las agencias de cumplimiento como la Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) así como el Securities and Exchange Commission (SEC) Influyen en el panorama de cumplimiento normativo. Es fundamental que las empresas no estadounidenses comprendan y cumplan estos requisitos para operar con éxito en el mercado estadounidense.

👌 Informes anuales y obligaciones de presentación

Es posible que a las empresas no estadounidenses se les exija presentar informes anuales o declaraciones bienales según el estado en el que operan. Estos informes ayudan a mantener registros precisos y brindan información importante a las autoridades estatales sobre las operaciones y el estado financiero de la empresa.

👌 Obligaciones fiscales estatales y federales

Cumplir con las obligaciones fiscales es esencial para las empresas no estadounidenses. Esto incluye la presentación de declaraciones de impuestos, el pago de impuestos sobre la renta, impuestos sobre la nómina, impuestos sobre las ventas y cualquier otro impuesto aplicable. Comprender las regulaciones fiscales a nivel federal, estatal y local es fundamental para evitar sanciones y mantener el cumplimiento.

👌 Licencias y Permisos

Dependiendo de la naturaleza de la empresa, las empresas no estadounidenses pueden necesitar obtener licencias y permisos específicos para operar legalmente en los EE. UU. Estos requisitos pueden variar según el estado y la industria, por lo que es necesario realizar una investigación exhaustiva para identificar y cumplir con los requisitos específicos de licencias y permisos.

👌 Cumplimiento de la legislación laboral

Las empresas no estadounidenses que se expanden a Estados Unidos deben cumplir con las leyes laborales federales y estatales. Esto incluye cumplir con las regulaciones relacionadas con el salario mínimo, el pago de horas extra, la seguridad en el lugar de trabajo, la lucha contra la discriminación y las políticas de acoso. El cumplimiento de estas leyes garantiza un trato justo y ético a los empleados.

👌 Protección de la propiedad intelectual

Las empresas no estadounidenses deben proteger su propiedad intelectual mediante marcas comerciales, patentes o derechos de autor. Registrar y mantener estas protecciones puede ayudar a salvaguardar los productos, servicios o la marca exclusivos de la empresa y garantizar que no se violen sus derechos.

👌 Normativa de Privacidad de Datos

Ante la creciente preocupación por las violaciones de datos y la privacidad de los consumidores, las empresas no estadounidenses deben cumplir con las regulaciones de protección de datos, como la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) si manejan datos personales. Comprender y cumplir estas regulaciones es fundamental para proteger los datos de los clientes y evitar consecuencias legales.

👌 Gobierno Corporativo

Mantener buenas prácticas de gobierno corporativo es importante para las empresas no estadounidenses que operan en Estados Unidos. Esto implica establecer controles internos sólidos, realizar auditorías periódicas y mantener registros financieros precisos. Adherirse a los principios de gobierno corporativo ayuda a generar confianza y credibilidad con las partes interesadas.

El cumplimiento de los requisitos vigentes en los EE. UU. es esencial para que las empresas no estadounidenses mitiguen los riesgos legales y de reputación. Mantenerse informado sobre los cambios en las regulaciones y buscar asesoramiento legal si es necesario ayuda a garantizar el cumplimiento continuo y el éxito comercial en el mercado estadounidense.

¡Deje que Foothold America haga el trabajo duro por usted!

Cuando se trata de expandir su negocio a los Estados Unidos, el proceso de registro y cumplimiento puede ser complejo. Ahí es donde entra en juego nuestro equipo de asesores de expansión en EE. UU. de Foothold America. Ofrecemos asesoramiento personalizado y a medida para ayudarlo a sortear las complejidades de ingresar con éxito al mercado estadounidense. Nos tomamos el tiempo de tener una llamada de descubrimiento con usted para comprender sus necesidades y objetivos específicos. En función de sus circunstancias particulares, nuestros asesores de expansión en EE. UU. le brindarán orientación personalizada sobre la expansión de su negocio en EE. UU.

Además de ayudarlo a establecer una entidad comercial en los EE. UU., también brindamos asistencia integral para navegar por los paquetes de empleo y beneficios. Si está buscando contratar empleados en los EE. UU., podemos ayudarlo a crear paquetes de empleo competitivos y atractivos que cumplan con las regulaciones federales y estatales. Comprendemos la importancia de ofrecer un paquete de compensación y beneficios integral para atraer a los mejores talentos y garantizar que sus empleados estén bien atendidos. Para obtener más información, haga clic en aquí.

Asociarse con nuestros asesores de expansión en EE. UU. garantiza que su empresa esté preparada para el éxito en el mercado estadounidense. Al aprovechar nuestra experiencia, puede sortear con confianza las complejidades de establecer su empresa en los Estados Unidos y centrarse en sus objetivos de crecimiento y expansión. Contáctenos Programe una llamada de descubrimiento hoy para recibir orientación personalizada adaptada a sus necesidades comerciales específicas.

Tenga en cuenta que esta información se proporciona con fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con profesionales legales para asuntos específicos de cumplimiento. Como su socio de confianza, Foothold America está aquí para apoyarlo en cada paso del camino en sus esfuerzos de expansión en los EE. UU.

Preguntas Frecuentes

Obtenga respuestas a todas sus preguntas y dé el primer paso para registrar su negocio en EE. UU.

Sí, los no residentes pueden registrar una entidad en los EE. UU. Sin embargo, puede haber requisitos y consideraciones adicionales para los propietarios de empresas no residentes. Es esencial comprender las regulaciones específicas y buscar la orientación de expertos para realizar el proceso con éxito. Comuníquese con nosotros hoy para obtener más información.

El tiempo que lleva registrar una nueva empresa en los EE. UU. puede variar según varios factores, incluido el tipo de entidad comercial que está formando y el estado en el que se está registrando. En general, el proceso puede llevar desde unos pocos días hasta varias semanas o incluso meses. Algunos estados tienen opciones de procesamiento acelerado que permiten un registro más rápido, mientras que otros pueden tener tiempos de procesamiento más largos debido a un alto volumen de presentaciones. Además, la complejidad de la estructura de su empresa y cualquier documentación o aprobación requerida también pueden afectar el cronograma. Se recomienda consultar con un profesional legal o un servicio de formación de empresas para asegurarse de comprender los requisitos específicos y los plazos estimados para registrar su nueva empresa en los EE. UU.

Los documentos necesarios para el registro de una empresa en EE. UU. pueden variar según el tipo de entidad comercial que se esté formando y el estado en el que se esté registrando. Sin embargo, algunos documentos comunes que pueden ser necesarios incluyen:

1. Artículos de Incorporación o Artículos de Organización: Este documento describe los detalles básicos de su empresa, como su nombre legal, propósito y agente registrado.

2. Acuerdo Operativo o Estatutos: Este documento establece las reglas y regulaciones internas de su empresa, incluyendo cómo se gestionará y cómo se tomarán las decisiones.

3Número de identificación del empleador (EIN): Necesitará obtener un EIN del Servicio de Impuestos Internos (IRS) si planea tener empleados o si su entidad comercial lo requiere para fines impositivos. Para obtener más información sobre el EIN y el IRS, haz clic aquí.

  • Número de identificación del empleador (EIN). Es un número de identificación fiscal que garantiza que su empresa esté preparada para pagar impuestos, beneficiarse de deducciones, contratar empleados y realizar otras operaciones. 

4. Licencias y permisos comerciales: Dependiendo de su industria y ubicación, es posible que necesite obtener licencias o permisos específicos para operar legalmente su negocio.

5. Información del agente registrado: Un agente registrado es una persona o entidad designada para recibir documentos legales y oficiales en nombre de su empresa. Deberá proporcionar su información de contacto durante el proceso de registro.

Es importante consultar con un profesional legal o un asesor comercial para obtener orientación específica sobre los documentos necesarios para registrar una empresa en los Estados Unidos, ya que los requisitos pueden variar según el estado y el tipo de empresa.

Registrar una entidad estadounidense puede brindar varios beneficios, entre ellos, protección de responsabilidad limitada, credibilidad ante clientes y socios, acceso a los mercados estadounidenses y posibles ventajas fiscales. Al tener una entidad estadounidense registrada, puede establecer una presencia formal, generar confianza y acceder a las numerosas oportunidades disponibles en el panorama empresarial estadounidense.

En general, para establecer una filial en Estados Unidos es necesario contar con algún tipo de presencia física, como una oficina registrada o un agente designado en Estados Unidos. Esta presencia es necesaria para fines legales y administrativos. Sin embargo, no significa que deba abrir una oficina completa o tener empleados en el lugar. Puede explorar opciones como oficinas virtuales o espacios de trabajo compartido para cumplir con el requisito inicial.

Los extranjeros pueden comenzar eligiendo el tipo de empresa y registrándose en las agencias estatales. Necesitarán un número de registro comercial, Número de seguro social o ITIN, y la aprobación de las autoridades locales. La administración de pequeñas empresas ofrece orientación para emprendedores internacionales.

Regístrese ante las autoridades estatales, obtenga la aprobación del gobierno federal, abra una cuenta comercial y obtenga los permisos necesarios de los gobiernos locales. El proceso varía para las pequeñas empresas y las grandes empresas, según las actividades comerciales.

Los requisitos incluyen la selección de una estructura empresarial (empresas constituidas o no constituidas), la obtención de permisos de las autoridades locales, el establecimiento de una identidad de marca y el cumplimiento de los estándares de cumplimiento de las agencias estatales. No se permiten operaciones comerciales no registradas.

Delaware ofrece ventajas tanto para las pequeñas como para las grandes empresas, incluidos procesos de registro empresarial flexibles, leyes de privacidad sólidas, tribunales especializados y beneficios fiscales. Muchas regulaciones a nivel estatal son más favorables que en otros lugares. Lea más sobre los beneficios de Incorporando su negocio en Delaware

El plazo de registro varía según las agencias estatales y el tipo de empresa, y suele tardar entre 2 y 6 semanas. El proceso incluye la aprobación del gobierno federal, el registro a nivel estatal y la creación de una cuenta comercial.

Los costos varían según los requisitos a nivel estatal y las actividades comerciales. Es posible que deba pagar tarifas de registro comercial, permisos de las autoridades locales, protección de la identidad de marca y configuración inicial de la cuenta comercial. La administración de pequeñas empresas ofrece orientación sobre costos.

Sí, todos los registros comerciales requieren una dirección física en EE. UU. para la correspondencia de los gobiernos locales y el gobierno federal. No se permiten operaciones comerciales no registradas. Póngase en contacto con Foothold America para obtener más información.

Las obligaciones fiscales varían según la ubicación y las actividades a nivel estatal. Tanto las empresas constituidas como las no constituidas deben registrarse ante el gobierno federal y las autoridades locales. Requisitos de las agencias estatales y Administración de Pequeños Negocios directrices.

CONTACTO

Contáctenos

Complete el formulario a continuación y uno de nuestros expertos en expansión en EE. UU. se comunicará con usted en breve para programar una reunión. Durante la llamada, analizaremos los requisitos de su empresa, le explicaremos nuestros servicios con más detalle y responderemos cualquier pregunta que pueda tener.

GERENTE DE MARKETING DIGITAL Esta especialista en marketing con mentalidad de conversión es responsable de diseñar estrategias, planificar y crear contenido de alto calibre para la experiencia digital de los visitantes de nuestro sitio web. Con más de siete años de experiencia en marketing, Natalie se especializa en PPC, SEO, tendencias emergentes y conocimientos sobre el comportamiento del cliente que ayudan a los clientes a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades comerciales. LinkedIn Sobre

Artículos Relacionados

Gestionar una fuerza laboral estadounidense a través de su entidad establecida presenta oportunidades y desafíos únicos. Si bien el control directo sobre las operaciones de empleo proporciona flexibilidad, gestionar la compleja administración de recursos humanos, la gestión de beneficios y los requisitos de cumplimiento puede abrumar incluso a las empresas con más experiencia. Aquí es donde una Organización Profesional de Empleadores resulta invaluable para optimizar las operaciones.
El entorno laboral estadounidense ha transformado los beneficios de salud mental, que pasaron de ser beneficios opcionales a ser componentes esenciales del paquete de beneficios para empleados. Para las empresas internacionales que contratan en EE. UU., comprender estas expectativas es crucial para atraer al mejor talento, reducir la rotación de personal y construir culturas organizacionales prósperas en el competitivo mercado actual.
Para las empresas internacionales que se expanden a Estados Unidos, las oficinas virtuales ofrecen una atractiva puerta de entrada a la mayor economía del mundo. Ofrecen domicilios comerciales prestigiosos, servicios de comunicación profesionales y flexibilidad operativa sin costos operativos considerables. Sin embargo, navegar por el complejo panorama del cumplimiento normativo requiere una planificación minuciosa y asesoramiento experto.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Únase a más de 12,000 XNUMX propietarios de empresas en la lista de correo electrónico de Foothold America
y recibe contenidos exclusivos dentro de tu casilla de correo electrónico.

CONTACTO

Contáctenos

Solicite una cotización, hable con nuestros expertos en expansión en EE. UU. o haga cualquier pregunta. Nos comunicaremos con usted por correo electrónico en menos de 24 horas.