Cómo proteger su propiedad intelectual: guía para emprendedores globales sobre cómo contratar talento estadounidense
Los emprendedores con aspiraciones suelen elegir Estados Unidos como destino de su expansión internacional, aprovechando la rica reserva de talentos para mejorar su fuerza laboral. Si bien esta tendencia ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos únicos, en particular en materia de protección de la propiedad intelectual (PI). La protección de los valiosos activos de PI se vuelve primordial a la hora de involucrar a trabajadores estadounidenses en las relaciones laborales y las interacciones con los clientes. Este artículo analiza las consideraciones y estrategias clave para las empresas no estadounidenses que navegan por este complejo panorama.
Entendiendo el panorama de la propiedad intelectual en Estados Unidos
Antes de explorar estrategias específicas, es fundamental comprender los fundamentos de la ley de propiedad intelectual de Estados Unidos. Estados Unidos cuenta con un sólido sistema de protección de la propiedad intelectual, que abarca patentes para nuevas invenciones e innovaciones, derechos de autor para obras creativas originales, marcas registradas para marcas y logotipos, y protección de secretos comerciales para información comercial confidencial. Cada una de estas formas de propiedad intelectual se rige por su propio conjunto de normas y reglamentos. Las empresas no estadounidenses deben familiarizarse con estas leyes para proteger adecuadamente sus activos intelectuales.
Es recomendable contratar a un asesor legal local con experiencia en derecho de propiedad intelectual para abordar las complejidades de la legislación estadounidense. Esto puede ayudar a garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales y ayudar a hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual si es necesario. Los expertos legales capacitados en los EE. UU. pueden brindar una orientación invaluable sobre las leyes laborales específicas de cada estado, las regulaciones federales y estatales de propiedad intelectual y el impacto de los tratados internacionales de propiedad intelectual en la aplicación transfronteriza.
Principales desafíos para las empresas no estadounidenses
Al contratar empleados estadounidenses, las empresas no estadounidenses se enfrentan a varios desafíos relacionados con la protección de la propiedad intelectual. Las cuestiones jurisdiccionales pueden hacer que hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual a través de fronteras internacionales sea complejo y costoso. Las diferencias culturales pueden generar distintas expectativas con respecto a la propiedad y el uso de la propiedad intelectual. Las variaciones legales entre los EE. UU. y el país de origen de la empresa pueden crear complicaciones adicionales. Además, el aumento del trabajo remoto agrega otra capa de complejidad a la protección de la propiedad intelectual. En un entorno de trabajo completamente remoto, puede ser importante que el empleado utilice los recursos de la empresa para realizar su trabajo habitual a fin de evitar una disputa sobre la propiedad intelectual.
Estrategias para proteger la propiedad intelectual de los empleados estadounidenses
Para abordar estos desafíos, las empresas no estadounidenses deberían considerar implementar estrategias integrales.
Contratos de empleo
Es fundamental elaborar contratos de trabajo sólidos. Estos contratos deben describir claramente la propiedad intelectual, las obligaciones de confidencialidad y las cláusulas de no competencia. Deben indicar explícitamente que toda la propiedad intelectual creada durante el empleo pertenece a la empresa, definir el alcance de la información confidencial, incluir cláusulas de no divulgación y abordar las obligaciones posteriores al empleo en materia de propiedad intelectual y confidencialidad. En algunos casos en los que el empleado también esté experimentando con inventos no relacionados en su tiempo libre y con sus propios recursos, el contrato de trabajo debe distinguir claramente entre la propiedad intelectual que debe transferirse a la empresa y la propiedad intelectual que el empleado puede conservar.
Algunos estados (por ejemplo, Massachusetts) exigen ahora que los contratos de trabajo en Estados Unidos incluyan cláusulas de licencia por desempleo a cambio de condiciones de no competencia tras la finalización del empleo. Estas condiciones deben negociarse y resolverse antes del inicio del empleo.
Formación de los empleados
La formación y la educación de los empleados desempeñan un papel fundamental en la protección de la propiedad intelectual. Se deben implementar programas de formación periódicos para educar a los empleados estadounidenses sobre las políticas de propiedad intelectual de la empresa y la importancia de proteger los activos intelectuales. Estos programas deben abarcar los diferentes tipos de propiedad intelectual, las políticas y los procedimientos específicos de la empresa, las mejores prácticas para el manejo de información confidencial y los procedimientos de denuncia de posibles infracciones de la propiedad intelectual.
Esa infraestructura
En la era digital actual, es fundamental invertir en una infraestructura de TI segura. Esto incluye la implementación de autenticación multifactor, el uso de redes privadas virtuales (VPN) para el acceso remoto, el cifrado de datos confidenciales y la actualización periódica de software y protocolos de seguridad. También es fundamental establecer sistemas para supervisar y auditar las actividades de los empleados relacionadas con la propiedad intelectual. Esto puede implicar el seguimiento del acceso a documentos y bases de datos confidenciales, el control de las comunicaciones de los empleados para detectar posibles fugas de propiedad intelectual y la realización de auditorías de propiedad intelectual periódicas para garantizar el cumplimiento de las políticas de la empresa. La protección de secretos comerciales requiere que se demuestre que la empresa ha empleado medidas razonables de seguridad física y relacionada con la TI para proteger sus secretos comerciales.
Propiedad de IP
Las políticas de propiedad claras son otro aspecto importante de la protección de la propiedad intelectual. Las empresas deben desarrollar y comunicar políticas transparentes en materia de propiedad intelectual, especialmente en el caso de inventos o trabajos creativos desarrollados fuera del horario laboral habitual o utilizando recursos personales. Estas políticas deben abordar el alcance del empleo y lo que constituye propiedad intelectual relacionada con el trabajo, los procedimientos para divulgar nuevos inventos o trabajos creativos y la posible compensación o reconocimiento por las innovaciones de los empleados.
Procedimientos de salida
Por último, es fundamental desarrollar procedimientos de salida exhaustivos para los empleados que dejan la empresa a fin de proteger la propiedad intelectual y evitar posibles usos indebidos. Estos procedimientos deben incluir la devolución de todos los bienes y documentos de la empresa, recordatorios de las obligaciones de confidencialidad vigentes, eliminación de datos de la empresa de los dispositivos personales y entrevistas de salida para reforzar las responsabilidades en materia de propiedad intelectual. Como medida preventiva de protección contra litigios posteriores, se puede ofrecer a los empleados que dejan la empresa una compensación adicional en el momento de la separación a cambio de una exención y liberación de todos los reclamos que el empleado que deja la empresa haya tenido o pueda haber tenido en cualquier momento hasta el despido.
Al implementar estas estrategias, las empresas no estadounidenses pueden mejorar significativamente la protección de su propiedad intelectual al contratar empleados estadounidenses, minimizando los riesgos y maximizando los beneficios de contratar talento estadounidense.
Resolución de Disputas
Existen muchas maneras de resolver disputas de propiedad intelectual en los EE. UU., además de los sistemas judiciales estatales y federales tradicionales. Oficina de derechos de autor, La Oficina de Patentes, y La Oficina de Marcas Disponer de procesos internos para plantear y resolver impugnaciones a la validez de la propiedad intelectual expedida. También existe un procedimiento administrativo disponible a través de la Comisión de comercio internacional para detener la importación de productos infractores, y las marcas también pueden colocarse en el registro en Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE. UU.Incluso proveedores privados de servicios en línea como Amazon y eBay ofrecen procedimientos de notificación y eliminación para proteger la propiedad intelectual contra el uso no autorizado.
Consejos para una interacción astuta entre empleados y clientes
Cuando los empleados estadounidenses interactúan con clientes en nombre de empresas no estadounidenses, entran en juego consideraciones adicionales.
Los acuerdos con los clientes deben incluir cláusulas sólidas de protección de la propiedad intelectual que cubran la propiedad de la propiedad intelectual creada durante los proyectos del cliente, obligaciones de confidencialidad para ambas partes, limitaciones al uso de la propiedad intelectual de la empresa por parte de los clientes y procedimientos de resolución de disputas.
Limite el acceso a información confidencial mediante la implementación de una política de “necesidad de conocer” la información de los clientes, limitando el acceso de los empleados únicamente a lo que sea necesario para sus funciones específicas. Esto puede implicar:
– Segmentar los datos de los clientes y restringir el acceso en función de las funciones laborales
– Uso de plataformas seguras de intercambio de archivos con configuraciones de permisos granulares
– Implementar herramientas de prevención de pérdida de datos (DLP) para monitorear y controlar las transferencias de datos
Mantener abiertas las líneas de comunicación con los clientes en relación con cuestiones de propiedad intelectual. Esto incluye proporcionar actualizaciones sobre el estado del desarrollo conjunto de la propiedad intelectual y abordar cualquier inquietud o pregunta sobre la propiedad o el uso de la propiedad intelectual. Establecer canales claros para informar sobre posibles problemas de propiedad intelectual a fin de minimizar las situaciones de escalada de la misma. Esto debería incluir procedimientos claros de resolución de disputas en los acuerdos con los clientes para abordar posibles conflictos de propiedad intelectual.
Conclusión
La contratación de empleados estadounidenses puede brindar a las empresas no estadounidenses acceso a una gran cantidad de talento y experiencia. Sin embargo, la protección de la propiedad intelectual en estas relaciones laborales requiere una planificación cuidadosa y una diligencia constante. Las empresas pueden minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de contratar a trabajadores estadounidenses implementando estrategias integrales de protección de la propiedad intelectual.
Desde contratos de trabajo sólidos y programas de formación exhaustivos hasta infraestructura de TI segura y contratos personalizados con los clientes, es esencial adoptar un enfoque multifacético. Al priorizar la protección de la propiedad intelectual y mantenerse informadas sobre los requisitos legales de los EE. UU., las empresas no estadounidenses pueden navegar con éxito por las complejidades del panorama empresarial estadounidense y, al mismo tiempo, proteger sus valiosos activos intelectuales.
En definitiva, un enfoque proactivo e integral de la protección de la propiedad intelectual salvaguarda las innovaciones de una empresa y fomenta una cultura de confianza y respeto tanto con los empleados como con los clientes. Esto, a su vez, puede generar relaciones más sólidas, mayor innovación y éxito a largo plazo en el mercado estadounidense.
¿Quieres saber más? ¡Conectémonos!
Laurie Spicer
Basado en el Reino Unido
Más de 25 años de experiencia haciendo negocios en los mercados de América del Norte, Europa y Asia, con un enfoque principal y especialización en la complejidad del mercado estadounidense.