imagen del cargador

Guía para empleadores internacionales: requisitos y normativas para pasantías en EE. UU.

Navegue con confianza por las complejidades de los programas de pasantías en EE. UU. Esta guía ayuda a las empresas internacionales a comprender las regulaciones fundamentales, desde el cumplimiento de la Ley de Normas Laborales Justas hasta los requisitos de visa. Aprenda a estructurar programas de pasantías legalmente sólidos y, al mismo tiempo, evite los errores comunes que podrían afectar sus operaciones en EE. UU.

Normativa de prácticas en Estados Unidos: guía para empresas internacionales

Los programas de pasantías de verano en los Estados Unidos representan una vía crucial para que los estudiantes y los recién graduados adquieran experiencia práctica en sus campos elegidos. Para las empresas internacionales que operan o se expanden en el mercado estadounidense, estos programas ofrecen una excelente oportunidad para cultivar talentos y aportar nuevas perspectivas a sus organizaciones. Sin embargo, navegar por el complejo panorama de las leyes laborales de los EE. UU. regulaciones de visa y requisitos fiscales exige una atención cuidadosa y una comprensión profunda. El incumplimiento puede dar lugar a importantes sanciones económicas, complicaciones legales y posibles daños a la reputación de su empresa en el mercado estadounidense. Los riesgos son excepcionalmente altos para las empresas internacionales, ya que las infracciones pueden afectar a su capacidad para patrocinar futuras visas o mantener operaciones en los EE. UU.

 

1. Comprender las normas sobre pasantías en Estados Unidos

 

Directrices de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA)

La piedra angular de la regulación de las prácticas en Estados Unidos reside en la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), que establece la distinción crucial entre pasantes y empleados. En el centro de este marco se encuentra el Prueba del beneficiario primario, Desarrollado por la Departamento de Trabajo de EE.UU. para determinar si un pasante califica como empleado bajo la FLSAEsta prueba evalúa siete criterios clave que se centran en la naturaleza educativa de la pasantía y la relación entre el pasante y el empleador.

Para que una pasantía no remunerada sea legal, debe haber un entendimiento claro de que el puesto es asumido y la capacitación brindada debe reflejar lo que se daría en un entorno educativo. La pasantía debe estar directamente relacionada con la educación formal del pasante a través de cursos integrados o créditos académicos. El programa debe adaptarse a los compromisos académicos y mantener una duración limitada al período de aprendizaje beneficioso. Es importante destacar que los pasantes deben complementar a los empleados regulares en lugar de reemplazarlos, y ambas partes deben comprender que la pasantía no garantiza un empleo futuro.

 

Programa de pasantías vs. empleo

La distinción fundamental entre las pasantías y el empleo regular radica en su propósito principal. Mientras que los empleados son contratados para realizar un trabajo que beneficia directamente al empleador, los pasantes participan en una experiencia educativa que puede beneficiar incidentalmente a la empresa. Esta distinción tiene implicaciones prácticas para la estructura del programa, los requisitos de supervisión y las actividades permitidas.

Los programas de pasantías exitosos incorporan elementos de capacitación sustanciales, mecanismos de retroalimentación estructurados y objetivos de aprendizaje claros. Los pasantes deben recibir más supervisión e instrucción que los empleados regulares, haciendo hincapié en el desarrollo de habilidades en lugar del trabajo productivo. Este enfoque educativo debe estar documentado y ser evidente en las operaciones diarias del programa.

 

Cumplimiento de salarios y horas

El panorama de la remuneración de los pasantes ha evolucionado significativamente en los últimos años, y las pasantías remuneradas se han convertido en una práctica cada vez más habitual. Los empleadores deben cumplir con los requisitos federales de salario mínimo cuando ofrecen pasantías remuneradas, que actualmente se establecen en $7.25 por hora, aunque muchos estados exigen tarifas más altas. Las regulaciones sobre horas extra se aplican a los pasantes remunerados y exigen una compensación de 1.5 veces la tarifa regular por las horas trabajadas que superen las 40 por semana.

Las empresas deben cumplir estrictamente las Prueba del beneficiario primario Criterios para prácticas no remuneradas. Incluso cuando se cumplen estos criterios, muchas organizaciones ofrecen una compensación para atraer a los mejores talentos y evitar un posible escrutinio legal. Las leyes estatales pueden imponer requisitos adicionales, como Los estándares más estrictos de California para pasantías no remuneradas o los requisitos de documentación específicos de Nueva York.

 

Comparación entre salario mínimo y horas extras

La siguiente tabla compara los presupuestos federales y estatales seleccionados. Tasas de salario mínimo y políticas de horas extras para pasantes:

Jurisdicción

Salario mínimo (por hora)

Requisito de pago de horas extras

Federal

$7.25

1.5x después de 40 horas

California

$16.00

1.5x después de 40 horas

New York

$15.00 (varía según la región)

1.5x después de 40 horas

Texas

$7.25

1.5x después de 40 horas

Florida

$12.00

1.5x después de 40 horas

Washington

$16.28

1.5x después de 40 horas

Nota: Algunos estados pueden calcular las horas extras en función de períodos alternativos, como un límite de 80 horas/dos semanas. Los empleadores deben consultar las reglamentaciones estatales específicas para conocer los requisitos detallados sobre las horas extras.

 

2. Visa y autorización de trabajo para pasantes internacionales

 

Visa J-1 (Programa de visitantes de intercambio)

El programa de visas J-1 es el principal vehículo para estudiantes internacionales que buscan experiencias de pasantías en los Estados Unidos. Para los empleadores, este programa requiere una asociación con organizaciones patrocinadoras designadas, que se encargan de gran parte del papeleo y el control del cumplimiento. Las empresas deben completar Formulario DS-2019. a través de su patrocinador y mantener registros precisos en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).

 

El programa enfatiza el intercambio cultural junto con el desarrollo profesional, y exige que los empleadores incorporen actividades culturales y oportunidades de aprendizaje en la experiencia de la pasantía. Los planes de capacitación deben ser detallados y demostrar un aprendizaje progresivo, con evaluaciones y ajustes regulares según sea necesario. Los empleadores deben tener en cuenta que los pasantes J-1 solo pueden participar en actividades directamente relacionadas con su campo de estudio y descritas en su plan de capacitación.

 

Visa F-1 (pasantías CPT y OPT)

Estudiantes que ya estudian en EE.UU. Visas F-1 Tenemos dos vías principales para participar en pasantías. Entrenamiento Práctico Curricular (CPT por sus siglas en inglés). Permite realizar prácticas profesionales que se integren directamente con el programa académico del estudiante. Esta opción requiere coordinación con la universidad del estudiante y debe demostrar claras conexiones con los cursos académicos.

Entrenamiento Práctico Opcional (OPT) Proporciona hasta 12 meses de autorización de trabajo, con una extensión adicional de 24 meses disponible para los campos STEM. Los participantes de OPT pueden trabajar en cualquier puesto relacionado con su campo de estudio, lo que ofrece más flexibilidad que CPT. Sin embargo, los empleadores deben participar en E-Verify para contratar Estudiantes de STEM OPT, y se aplican requisitos de informes adicionales.

 

Visa H-3 (visa de capacitación)

La visa H-3 Esta categoría se destina a programas de formación especializados que no están disponibles en el país de origen del pasante. Este tipo de visa requiere una amplia documentación para demostrar la naturaleza única de la oportunidad de formación y su falta de disponibilidad en otro lugar. Si bien su alcance es más limitado que las opciones J-1 o F-1, las visas H-3 pueden ser valiosas para las empresas que ofrecen experiencias de formación verdaderamente únicas.

 

Comparación de los tipos de visas para prácticas profesionales

Tipo de visa

Elegibilidad

Duración

Requisitos del empleador

Visa J-1

Estudiantes internacionales/recién graduados

Hasta el mes 12

Debe estar patrocinado por un programa de intercambio designado

F-1 (CPT)

Estudiantes matriculados en universidades de EE.UU.

Mientras el programa académico lo requiera

Debe estar vinculado al curso y aprobado por la escuela.

F-1 (opcional)

Graduados de universidades estadounidenses

12 meses (extensión de 24 meses para STEM)

El empleador debe estar registrado en E-Verify para la extensión STEM OPT

Visa H-3

Becarios para programas especializados

Hasta 2 años

El programa no debe estar disponible en el país de origen del pasante.

 

 

3. Consideraciones fiscales y de nómina para pasantes internacionales

 

Responsabilidades fiscales de los diferentes titulares de visas

Tipo de visa

¿Sujeto al Impuesto sobre la Renta Federal?

¿Sujeto a la Seguridad Social y Medicare (FICA)?

Visa J-1

No (Exento durante los primeros 2 años)

Visa F-1

No (Exento durante los primeros 5 años)

Visa H-3

Nota: Esta información es solo para orientación general. Los requisitos impositivos son complejos y pueden cambiar. Las organizaciones y los pasantes internacionales deben consultar con profesionales impositivos calificados, abogados de inmigración o asesores de estudiantes internacionales para obtener orientación específica sobre su situación.

 

Para comprender las implicaciones fiscales de contratar pasantes internacionales, es necesario prestar especial atención a los requisitos federales y estatales. La mayoría de los titulares de visas J-1 y F-1 califican para la exención de impuestos. Seguridad Social y Medicare (FICA) impuestos durante sus primeros cinco años calendario en los Estados Unidos, lo que supone un ahorro significativo para los empleadores y los pasantes. Sin embargo, esta exención requiere la documentación adecuada y un seguimiento regular del estado de residencia fiscal a través de la Prueba de presencia sustancial.

Los empleadores deben asegurarse de que los pasantes completen el formulario W-4 para fines de retención de impuestos, aunque el proceso difiere ligeramente para los extranjeros no residentes. Muchos pasantes internacionales pueden beneficiarse de las disposiciones de los tratados fiscales entre su país de origen y los Estados Unidos. Estos tratados pueden reducir o eliminar la obligación tributaria sobre los ingresos de las pasantías, pero la documentación adecuada a través de Formulario 8233 es esencial para reclamar estos beneficios.

Las obligaciones fiscales estatales varían significativamente según la ubicación. Algunos estados siguen las pautas federales para los contribuyentes internacionales, mientras que otros imponen sus propias reglas y requisitos de retención. Las empresas que operan en varios estados deben realizar un seguimiento minucioso de dónde trabajan sus pasantes para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones fiscales estatales aplicables.

 

4. Cumplimiento de las leyes contra la discriminación y en el lugar de trabajo

 

Leyes de igualdad de oportunidades en el empleo (EEO) y contra la discriminación

Los pasantes internacionales de EE. UU. reciben protección integral bajo las leyes federales contra la discriminación, independientemente de su estado de visa. Título VII de la Ley de Derechos Civiles. prohíbe la discriminación basada en raza, color, religión, sexo y origen nacional en todos los aspectos de la pasantía, desde la selección hasta las operaciones diarias. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) requiere adaptaciones razonables para pasantes discapacitados, que pueden incluir horarios de trabajo modificados, espacios de trabajo accesibles o equipos especializados. La Ley de Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA) protege a los pasantes mayores de 40 años, una consideración cada vez más importante a medida que los cambios de carrera y la educación continua se vuelven más comunes.

Estas protecciones se extienden más allá de las formas aparentes de discriminación. Los empleadores deben garantizar que los pasantes internacionales tengan acceso igualitario a oportunidades de capacitación, programas de tutoría y recursos de desarrollo profesional. Las empresas deben implementar políticas y procedimientos claros para abordar las denuncias de discriminación, en particular en lo que respecta a las vulnerabilidades particulares de los pasantes internacionales que no están familiarizados con las normas laborales y las protecciones legales de los EE. UU.

 

Prevención del acoso sexual y políticas laborales

Dinámica del lugar de trabajo moderno Exigir políticas sólidas para prevenir el acoso y la discriminaciónEstas políticas deben ser especialmente claras y accesibles para los pasantes internacionales que pueden provenir de culturas con normas diferentes en cuanto a la conducta en el lugar de trabajo. Los programas eficaces de prevención del acoso deben incluir una formación integral que aborde las diferencias culturales, procedimientos claros de denuncia y fuertes protecciones contra las represalias.

La capacitación debe impartirse en un lenguaje que los pasantes internacionales puedan comprender fácilmente, con ejemplos que reflejen situaciones laborales comunes. Reforzar periódicamente estas políticas mediante reuniones de equipo, charlas de tutoría y sesiones de capacitación formal ayuda a crear una cultura de respeto e inclusión.

 

Leyes específicas del estado

Las leyes estatales suelen imponer requisitos adicionales a los de las normas federales. California, por ejemplo, exige que todos los empleados, incluidos los pasantes, reciban capacitación sobre prevención del acoso sexual dentro de los seis meses posteriores a su incorporación al puesto. Nueva York exige una capacitación anual sobre prevención del acoso y la documentación de los derechos y responsabilidades específicos de los pasantes. Algunos estados han ampliado las definiciones de las clases protegidas, añadiendo categorías como la orientación sexual, la identidad de género o el estado civil a las protecciones contra la discriminación.

Las empresas deben hacer un seguimiento y cumplir con los requisitos específicos de cada estado en lo que respecta a los descansos para comer, los períodos de descanso y el máximo de horas diarias. Estas normas pueden variar en función de la edad del pasante, la industria y si la pasantía es remunerada o no.

 

5. Mejores prácticas para estructurar un programa de pasantías que cumpla con la ley

 

Para crear un programa de pasantías exitoso y que cumpla con las normas, es necesario planificarlo cuidadosamente y prestar atención constante a los detalles. Comience por elaborar un acuerdo de pasantía integral que describa los objetivos educativos del programa, los componentes de capacitación y los criterios de evaluación. Este documento debe detallar los acuerdos de supervisión, los resultados del aprendizaje y los requisitos de créditos académicos.

Colaborar con universidades y organizaciones de intercambio para fortalecer la legitimidad del programa y garantizar su adecuación a los objetivos académicos. Estas colaboraciones pueden proporcionar recursos valiosos para el desarrollo del programa, ayudar con el cumplimiento de los requisitos de visa y facilitar el reclutamiento de candidatos calificados.

El seguimiento periódico del progreso de los pasantes cumple múltiples propósitos: demuestra la naturaleza educativa del programa, garantiza que los pasantes no desplacen a los empleados regulares y proporciona documentación del desarrollo de habilidades. Implemente mecanismos de retroalimentación estructurados entre pasantes, supervisores y asesores académicos para mantener la calidad del programa y abordar las inquietudes de inmediato.

 

6. Estudios de casos y comparaciones: Estados Unidos frente a otros países

 

Perspectiva internacional

Las normas sobre pasantías varían significativamente entre los países desarrollados. Mientras que Estados Unidos permite las pasantías no remuneradas bajo criterios educativos específicos, el Reino Unido y la Unión Europea generalmente exigen el pago del salario mínimo para la mayoría de los puestos de pasantía. Estos requisitos más estrictos reflejan un enfoque filosófico diferente del aprendizaje en el lugar de trabajo y la protección de los empleados.

El enfoque de Canadá es muy similar al de Estados Unidos, pero con una aplicación más estricta de los requisitos educativos para los puestos no remunerados. Las pasantías no remuneradas deben ser parte de un programa académico formal y brindar beneficios educativos claros. Australia mantiene algunas de las regulaciones más estrictas del mundo, que prohíben las pasantías no remuneradas a menos que sean parte de un programa formal de capacitación vocacional.

 

Precedentes legales notables

Las imágenes de Glatt contra Fox Searchlight (2013) El caso influyó significativamente en la legislación estadounidense sobre prácticas, en particular las prácticas no remuneradas. La demanda, que involucraba a pasantes que trabajaban en la película Cisne Negro, impugnaron su condición de no remunerados en virtud de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA). El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito dictaminó que estos pasantes no eran empleados, lo que refuerza la Prueba del Beneficiario Primario, que evalúa si un pasante se beneficia más de la experiencia que el empleador. Si bien este fallo no sentó un precedente a nivel nacional, llevó a muchas empresas, en particular en los medios de comunicación y el entretenimiento, a revisar los programas de pasantías, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales. Después de este caso, muchas empresas pasaron a ofrecer pasantías remuneradas o reforzaron los componentes educativos y de capacitación para cumplir con los estándares legales.

 

Conclusión

Establecer un programa de pasantías que cumpla con la ley en los EE. UU. representa una inversión significativa de tiempo y recursos, pero los beneficios pueden ser sustanciales. Un programa bien estructurado brinda una experiencia valiosa para los pasantes y ayuda a desarrollar la cartera de talentos y la reputación de su empresa en el mercado estadounidense.

Antes de lanzar su programa, asociarse con un proveedor de servicios de RR.HH. experimentado como Foothold America puede agilizar significativamente el proceso y garantizar el cumplimiento.. Servicios integrales de recursos humanos de Foothold America en los EE. UU. puede guiarlo a través de las complejidades de la implementación del programa de pasantías, desde requisitos de visa a gestión de nóminas y cumplimiento normativo. Nuestra experiencia en el apoyo a empresas internacionales que ingresan al mercado estadounidense los hace especialmente aptos para ayudar a las empresas a navegar por los matices de las leyes laborales y las regulaciones de pasantías estadounidenses.

Aproveche los recursos disponibles, incluidos los Departamento de Trabajo de EE.UU., IRS y USCIS Mantenerse al día con los requisitos reglamentarios. Recuerde que un programa de pasantías exitoso va más allá del mero cumplimiento: crea oportunidades significativas de aprendizaje y crecimiento profesional, al tiempo que fomenta el intercambio cultural y la innovación.

El desarrollo de un programa de pasantías integral y que cumpla con las normas ofrece beneficios a través de la reducción del riesgo legal, Mejora de la adquisición de talentoy una mejor reputación organizacional. Al seguir estas pautas y mantener un compromiso con la calidad del programa, las empresas internacionales pueden crear programas de pasantías que beneficien a sus organizaciones y a la próxima generación de profesionales.

 

CONTACTO

Contáctenos

Complete el formulario a continuación y uno de nuestros expertos en expansión en EE. UU. se comunicará con usted en breve para programar una reunión. Durante la llamada, analizaremos los requisitos de su empresa, le explicaremos nuestros servicios con más detalle y responderemos cualquier pregunta que pueda tener.

GERENTE DE MARKETING DIGITAL Esta especialista en marketing con mentalidad de conversión es responsable de diseñar estrategias, planificar y crear contenido de alto calibre para la experiencia digital de los visitantes de nuestro sitio web. Con más de siete años de experiencia en marketing, Natalie se especializa en PPC, SEO, tendencias emergentes y conocimientos sobre el comportamiento del cliente que ayudan a los clientes a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades comerciales. LinkedIn Sobre

Artículos Relacionados

Gestionar una fuerza laboral estadounidense a través de su entidad establecida presenta oportunidades y desafíos únicos. Si bien el control directo sobre las operaciones de empleo proporciona flexibilidad, gestionar la compleja administración de recursos humanos, la gestión de beneficios y los requisitos de cumplimiento puede abrumar incluso a las empresas con más experiencia. Aquí es donde una Organización Profesional de Empleadores resulta invaluable para optimizar las operaciones.
El entorno laboral estadounidense ha transformado los beneficios de salud mental, que pasaron de ser beneficios opcionales a ser componentes esenciales del paquete de beneficios para empleados. Para las empresas internacionales que contratan en EE. UU., comprender estas expectativas es crucial para atraer al mejor talento, reducir la rotación de personal y construir culturas organizacionales prósperas en el competitivo mercado actual.
Para las empresas internacionales que se expanden a Estados Unidos, las oficinas virtuales ofrecen una atractiva puerta de entrada a la mayor economía del mundo. Ofrecen domicilios comerciales prestigiosos, servicios de comunicación profesionales y flexibilidad operativa sin costos operativos considerables. Sin embargo, navegar por el complejo panorama del cumplimiento normativo requiere una planificación minuciosa y asesoramiento experto.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Únase a más de 12,000 XNUMX propietarios de empresas en la lista de correo electrónico de Foothold America
y recibe contenidos exclusivos dentro de tu casilla de correo electrónico.

CONTACTO

Contáctenos

Solicite una cotización, hable con nuestros expertos en expansión en EE. UU. o haga cualquier pregunta. Nos comunicaremos con usted por correo electrónico en menos de 24 horas.