La decisión de despedir a un empleado en Estados Unidos conlleva el riesgo de posibles impugnaciones legales.
Quizás te estés preguntando: "¿No es el contrato de trabajo... a voluntad?” La respuesta a esta pregunta es sí, ¡pero es complicada!
La mayoría de los estados de los EE. UU. se consideran estados de empleo a voluntad. Esto significa que el empleado o el empleador pueden rescindir su relación laboral en cualquier momento sin necesidad de dar aviso previo o sin necesidad de una causa justa. Si bien los empleadores que aplican este sistema pueden despedir a los empleados por cualquier motivo o sin motivo alguno, no se puede despedir a un empleado por motivos discriminatorios. Es más fácil defenderse de demandas legales por discriminación cuando existen motivos comerciales legítimos para el despido, como:
- El bajo rendimiento
- Mala conducta
- Eliminación del puesto de un trabajador
En todos los casos de despido, los empleadores deben poder explicar el motivo del despido y mostrar documentación clara que respalde esta decisión. Ya sea que los problemas de desempeño o conducta ocurran durante el período de prueba o meses después, la necesidad de documentar estos problemas es constante.
Los empleadores deben abordar las inquietudes sobre el desempeño, la asistencia o el comportamiento al comienzo de la relación laboral. Pasar por alto los problemas puede hacer que los empleados crean que su desempeño es aceptable, lo que hace que las medidas disciplinarias posteriores parezcan injustas, discriminatorias o represalias*.
Antes de cuestionar sus decisiones de contratación, los empleadores deben considerar si los nuevos empleados han recibido la capacitación y los recursos adecuados para tener éxito, así como la oportunidad de corregir errores. El tiempo y el costo de contratar a alguien nuevo a menudo superan el esfuerzo para ayudar a un empleado a mejorar su desempeño.
Los riesgos de despedir a un empleado
Algunos empleados se sienten perjudicados cuando son despedidos de su trabajo, especialmente si el despido se produce sin motivo. Sin embargo, existen casos en los que un empleado podría ser “despedido injustamente”, lo que supone un riesgo importante para el empleador.
Obtenga más información sobre lo que puede considerarse un despido injustificado.
¿Cómo ayuda Foothold America?
Una vez que nos notifique sobre una posible terminación, el equipo de Recursos Humanos de Foothold America solicita respuestas a las siguientes preguntas para determinar si el empleado está listo para la terminación.
- Motivo de la rescisión (mala conducta o desempeño)
- ¿Recibió el empleado retroalimentación directa sobre su desempeño/mala conducta?
- ¿El empleado comunicó una razón de su mal desempeño o mala conducta?
- ¿Se documentó la retroalimentación y se compartió con el empleado?
- ¿Qué apoyo, si lo hubo, proporcionó la empresa para ayudar al empleado (capacitación adecuada)?
Si el despido se basa en un desempeño deficiente y no se le ha proporcionado una retroalimentación constante al empleado, se recomienda enfáticamente un Plan de Mejora del Desempeño (PIP). Sin la documentación adecuada, el empleado tiene la oportunidad de reclamar un despido injustificado.
Proceder a la terminación
Una vez que haya consultado con el equipo de Recursos Humanos de Foothold America y se haya acordado la decisión de despedir al empleado, apoyamos cada aspecto del proceso de la siguiente manera:
- Guía de cómo proceder ante la terminación.
- Si se lo solicita, coordine una llamada conjunta con usted y el empleado para discutir la terminación.
- Coordinar y comunicarle a usted y al empleado los detalles del pago final.
- Emitir una carta de despido oficial al empleado según sea necesario.
- Cuando corresponda, comunique la transición de beneficios a COBRA.
- Organizar la recogida de bienes de la empresa (portátiles, monitores, etc.).
Como socio suyo, Foothold America siempre está disponible para brindarle las medidas adecuadas necesarias antes de la rescisión. Las consecuencias de una rescisión involuntaria son demasiado graves como para hacer otra cosa.